Curiosidades sobre Camas

Curiosidades sobre Camas

blog
Hola querid@s yupiter@s. Hoy vamos a hablaros de un pueblo sevillano muy querido por Yupita, ya que es su pueblo natal y también donde vive actualmente. Camas es un pueblo muy cercano a Sevilla. Sus orígenes son muy antiguos (se han encontrado restos de época Paleolítica), y ha estado habitado a modo de poblado con casas dispersas y amplios terrenos de cultivo desde época romana. La gran masa urbana que conocemos hoy en día se formó por el aluvión de personas que emigraron a principios del siglo XX desde los pueblos a la capital, en busca quizás de un futuro mejor. Los terrenos de Camas aparecían como lo suficientemente cercanos a la ciudad, aunque al mismo tiempo seguían siendo pueblo y los precios eran considerablemente más bajos que en la capital.…
Leer más
La leyenda del moro de Santiago

La leyenda del moro de Santiago

blog
Hoy en nuestro #yupiblog nos trasladamos a la bonita ciudad de Écija, y os traemos esta curiosa leyenda que nos demuestra que no todo tiempo pasado fue mejor, y que en todos lados cuecen habas. Como siempre, os recomendamos Écija para pasar un estupendo día en familia y os animamos a encontrar la cabeza del moro Santiago ¡qué diver! Besitos de chocolate tesoritos. La información en ecijahistoria.blogspot.com.es En estos tiempos en los que la clase política está siempre en boca de todos y nunca, o casi nunca, para bien, parece oportuno aprovechar nuestro blog para recordar una antigua leyenda que ocurrió hace mucho en nuestra ciudad.Cuenta esta historia que era costumbre en la Écija musulmana elegir al caid, es decir, al alcalde de la ciudad a través de una votación en…
Leer más
La leyenda del lagarto de la Catedral de Sevilla

La leyenda del lagarto de la Catedral de Sevilla

blog
En la Catedral de Sevilla, concretamente en el techo de una de las naves del Patio de los Naranjos,  se encuentran cuatro objetos realmente peculiares: un cocodrilo de madera, un colmillo de elefante, un bocado (freno) aparentemente de caballo y un bastón de mando. Y la pregunta es inevitable: ¿cómo llegaron hasta allí? Existen varias leyendas que tratan de ofrecer una explicación razonable, y aunque ninguna de ellas tiene una base cien por cien sólida, pueden acercarnos a la realidad. La más extendida nos remonta hasta 1260, año en que el sultán de Egipto quiso casar a su primogénito con Berenguela, la hija del rey Alfonso X el Sabio. Para conseguir su propósito envió una delegación cargada de regalos y entre ellos se hallaban el colmillo de elefante, un cocodrilo…
Leer más
Los orígenes de la Semana Santa de Sevilla

Los orígenes de la Semana Santa de Sevilla

blog
Y en este bonito Jueves Santo lleno de ambientazo y de sol, os compartimos en el #yupiblog este artículo sobre los orígenes de la Semana Santa en Sevilla que hemos encontrado en personal.us.es En la Edad Media, sólo se sacaban en procesión las reliquias, las imágenes lo hacen en el XVI, si bien es cierto, que en Sevilla existen procesiones en las que un Crucifijo es portado en mano. Así pudo ocurrir en la cofradía de la Vera Cruz, del convento de San Francisco, desde 1468 y en la del Santo Crucifijo, del convento de San Agustín, allí colocado en 1314. La celebración de la Pasión se iniciaba con la la ceremonia de las Señas, en que se tremolaba el estandarte de la cruz en el altar mayor por parte…
Leer más
La bella Carmona

La bella Carmona

blog
Carmona es uno de los pueblos más hermosos y con una historia más rica e interesante de la provincia de Sevilla. Sus monumentos y situación geográfica, sus calles llenas de encanto y la amabilidad de sus gentes hacen de Carmona un destino súper recomendable para pasar un día o un fin de semana en familia. No os perdáis estos interesantísimos datos de su historia que hemos encontrado en leyendasdesevilla.blogspot.com.es Situado en la Plaza de Blas Infante al final del Paseo del Estatuto-calle San Pedro, marca el inicio del caso antiguo de la ciudad. Su origen se dice tartésico y turdetano, con todos los interrogantes que sobre tan legendarias culturas queramos proponer. Con seguridad, según catas arqueológicas fue fenicio y cartaginés, ampliado sucesivamente por romanos, musulmanes y cristianos, quienes terminaron de dar…
Leer más
blog
Hola querid@s amiguit@s, hoy estamos muy contentos porque celebramos el día de nuestra querida Andalucía, y para los más curiosos hemos encontrado en la web de la Junta de Andalucía, la historia de nuestra tierra explicada para que los peques... HISTORIA DE ANDALUCIA PARA NIÑOS. Desde los primeros tiempos de la historia, esta región ha sido un atractivo  para sus pueblos vecinos, por el lugar  tan estratégico en que se sitúa, por su clima y por las buenas condiciones para todo tipo de actividad. Por ello, han sido muchos los pueblos que han visitado este territorio y algunos se han quedado aquí muchos años. Hace más de 3000 años, los primeros navegantes no se aventuraban a traspasar el Estrecho de Gibraltar, en donde la leyenda situaba las llamadas “ Columnas…
Leer más
Un cuento sobre los Reyes Magos

Un cuento sobre los Reyes Magos

blog
¡Hola tesoritos! En unas fechas tan especiales como estas, os queremos compartir un bonito cuento que nos habla de la historia de tres personajes muy queridos por todos, los Reyes Magos. Lo hemos encontrado en guiainfantil.com, ¡¡¡que lo disfrutéis mucho corazones!!! Érase una vez hace muchos, muchos años, existían tres reyes que además de ser muy sabios, eran capaces de leer e interpretar las estrellas. Uno vívía en Europa, otro en Asia y otro en África y los tres pasaban noches y noches mirando las estrellas, lo que ninguno sabía es que una de ellas cambiaría su vida por completo. Un buen día, Melchor un rey europeo, de larga barba era blanca, tan larga como su inteligencia estaba mirando las estrellas desde su palacio. De pronto vio una estrella fugaz, que se…
Leer más